HABER SIDO, NO ES LO MISMO QUE SER
or
esas cosas del fanatismo, del sentido de pertenencia y la empatía que sentimos
hacia los colores que hemos elegido, siempre el nuestro es el mejor, ante
cualquier odiosa comparación que queramos esgrimir.
No
vamos a hacer muy amplio el espectro comparativo, entre tantas instituciones
existentes en el país, solo nos bastará caminar unas cuadras por Belgrano,
Nuñez y Vicente López, para observar a PLATENSE,
con respecto a lo que fuera y lo que es.
Presentar
este ejemplo entre vecinos, Defensores, Excursionistas y PLATENSE, según la
historia y la creencia popular ubicaría al Calamar como la mas importante
entidad entre estas. Así, al menos para nosotros y para ajenos lo fue hasta el último
día del cada vez más pasado siglo XX.
Sería
de muy extrema torpeza y exagerado apasionamiento desmedido, quedarnos solo en
la historia y el no reconocer el presente. Quiza solo los metros cuadrados de
nuestro propio u único inmueble de
Zufriategui y solo el estadio como infraestructura, marquen la diferencia, ya
que deportivamente en el fútbol, la
pasión de las tres entidades, en este siglo hemos participado de los mismos
torneos y de los mismos rivales., que jamás, ni los mas pesimistas hubieran conjeturado.
Este
preámbulo, que seguramente será inspirador de los más elevados epítetos de los
que solo se quedaron con el pasado, viene a cuento al analizar las situaciones
en que por estas horas están transitando el trío mencionado.
Platense,
según las propias expresiones de su presidente, esta en una difícil situación
económica, básicamente por la estampida
de sus asociados.” La situación financiera que se esta
atravesando, donde realmente el club esta sufriendo un momento apremiante
debido a la merma de ingresos. El nivel de morosidad en el pago de las cuotas
sociales alcanzo en junio el 85%, y de ese magro 15% que si
pagaron, un 60% son socios que practican alguna actividad ( Baby fútbol,
Handball, etc) que deciden continuar apoyando al club y a su actividad en
particular.”
En la nota que le realizara el MOVIMIENTO SIGLO XXI,
se expresa: “En medio de la conversación, se nos paso por
alto poder preguntar por la continuidad de la obra del Microestadio, “aunque en otro tramo
de la conversación nos aseguro que se esta gestionando un subsidio con algún
organismo nacional que propiciara un alivio económico para resolver todas estas
cuestiones inconclusas.”
.En
otro orden Siglo XXI pregunta sobre el PREDIO QUE FUERA PROPIEDAD DEL CLUB en
BENAVIDEZ: “Bianchini aseguro que hay una subcomisión
trabajando al respecto conformada por los socios Lupeti, S Lupi, Palacios, H
Salvo entre otros que están gestionando diversas alternativas. Se
menciono la posibilidad de venderlo, reutilizarlo a través de un inversor
interesado o canjearlo por otro predio en otro lugar según condiciones. Todo
por supuesto sujeto a la decisión de una Asamblea Extraordinaria que será la
que tenga la palabra final. El lugar sigue intrusado, cada día con mas gente
habitándolo de manera ilegal y con un vecino cercano, conocido y polémico
empresario del espectáculo, que obstruye en demasía con cualquier
intento viable para el club que se pretenda dar.”
Hasta aquí la situación destacada que muestra a un Platense totalmente
diezmado en sus finanzas y con algo mas grave aun, siempre en base a los
expresado por el mismo presidente del Club, EL TÁCITO ABANDONO ECONÓMICO Y
MORAL POR PARTE DE QUIENES SE RASGAN LAS VESTIDURAS ADUCIENDO SU SANGRE MARRON,
Y QUE HOY, COMO SOCIOS POR ACCIDENTE, HAN DEJADO DE ABONAR SUS CUOTAS. 85% DE
MOROSIDAD, algo insólito, imperdonable e irresponsable.
Y he
aquí las comparaciones molestas, pero ciertas, que hacemos con nuestros vecinos
de antaño. En la edición de Julio del
prestigioso mensuario “MI BELGRANO”, la redacción de este, ha dialogado con los
respectivos presidentes de ambas Instituciones, para saber como sobrellevan
esta etapa de larga cuarentena. Ambos, si bien reconocen lo difícil de la
situación a las que los ha llevado la pandemia, no muestran una desesperación
económica.

FOTO "MI BELGRANO"
El
titular de Excursionistas Javier Méndez expresa: “El
club Excursionistas mantiene sus puertas cerradas desde el primer día en el que
se decretó el aislamiento social obligatorio. Respecto a sus variables
económicas, hemos sufrido la baja de muchos ingresos (ticketing, merchandising,
sponsors que han cesado sus pagos, etc.); no obstante, nos mantenemos al día
con los empleados y los planteles profesionales de fútbol (masculino y
femenino). Además, hemos aprovechado el cese de actividades para hacer algunas
reformas y adecuaciones infraestructurales”. Una de las fuentes de ingreso que
el “Verde” intenta mantener, es la que le entra por la cuota social. El club
les brinda facilidades de pago a los socios e invita a los vecinos a sumarse
para darle una mano a la señera institución: “hemos habilitado la opción del
pago virtual para que la gente pueda mantener la cuota al día y, a su vez, la
opción de hacerse socio. Todo puede gestionarse por WhatsApp. Para cerrar, el
presidente de Excursionistas se muestra optimista y mantiene la calma en
tiempos de dificultad: “pese a esta situación de extrema vulnerabilidad
económica, las arcas del club están sólidas: vamos a salir adelante”
“Si
hay algo que se benefició durante esta pandemia fue el ajedrez. El aspecto
cultural del club sigue adelante de alguna u otra manera gracias a las bondades
de la tecnología. Los pilares que conforman el área de cultura del club son la
biblioteca, el museo, el ajedrez y el Instituto Excursionistas. Por supuesto
que la imposibilidad de la presencialidad hizo mella” El Instituto se mantiene
porque es una plataforma virtual donde a través de la página y el Facebook
oficial del club se dictan tres cursos a distancia: Nutrición Deportiva,
Fisiología del Ejercicio y otro sobre la historia de Excursionistas. Nos hemos
sabido adaptar a esta etapa de pandemia. En ajedrez organizamos y participamos
de un sinnúmero de torneos de forma virtual desde el comienzo de la cuarentena,
incluyendo la Copa AFA. Lo que más extrañamos son las clases de apoyo en
nuestra biblioteca que sigue funcionando virtualmente por medio de las redes.
Ahí ofrecemos lecturas y se pueden descargar libros de variadas temáticas en
formato PDF, de forma gratuita y libre. También la coyuntura actual nos
permitió rever nuestra historia y raíces. Es por eso que en este tiempo hemos
estado compartiendo en nuestras redes, por el museo virtual, hitos de la
historia del club y del barrio de Belgrano”. “Durante la cuarentena
aprovechamos para hacer todas las cosas que no se pueden realizar durante el
año. Ver si había que comprar o cambiar algo, hacer algunos arreglos en el
gimnasio, planificar los macrociclos de entrenamiento de los boxeadores
competitivos.
MI BELGRANO, también se dio una vuelta por Comodoro Rivadavia y
Libertador. Allí en dialogo con su Presidente Marcelo Achile, se sacaron estas
conclusiones:
CLUB ATLÉTICO DEFENSORES DE BELGRANO
FOTO "MI BELGRANO"
“Defensores
de Belgrano, el club del barrio de Núñez con sede en Av. Comodoro Rivadavia
1450, atraviesa un gran momento. Desde el plano futbolístico se encontraba en
un nivel muy competitivo en la Primera B Nacional siendo hasta la suspensión
del certamen uno de los serios candidatos a ascender a la máxima categoría. En
la parte institucional, a pesar del parate por el Covid-19 y la merma económica
en los ingresos, Defe mantiene la estabilidad pudiendo acordar los pagos con el
plantel profesional y avanzando con sus obras en el predio que el club tiene en
Cardales.
Por
suerte tenemos una administración prolija y ordenada que nos permite poder
afrontar y sobrellevar esta crisis. Estamos en todos los programas de la ATP
del Gobierno Nacional para sobrellevar mejor este momento. Ojalá que de a poco
se puedan ir normalizando las actividades, con los cuidados necesarios, para
contar nuevamente con los ingresos económicos que nos permiten sustentar toda
la parte social y deportiva. Son momentos de ansiedad y agotamiento pero
tenemos mucha esperanza.
¿Los
socios están pagando la cuota? Sí, les agradecemos a los socios que siguen
pagando la cuota. Eso nos permite armarnos de algún dinero para afrontar mejor
todo este desastre económico que se está viviendo por la pandemia. Tenemos un
gran ida y vuelta con los socios, estamos muy contentos. Eso hace que nos
comprometamos mucho más. Aunque está la cuestión de los usos y costumbres
porque si bien una buena cantidad de socios pagan por débito automático, muchos
otros están acostumbrados a ir y pagar la cuota por ventanilla los días de
partidos. Al ahora esos socios no poder acercarse al club, se nota una merma
bastante importante. Pero ves que algunos hacen el esfuerzo de hacer una
transferencia.
¿Cuáles
son las claves para que Defe haya crecido tanto en los últimos años? Defensores
es el fútbol de Núñez. Tuvimos muy buenos réditos en estos últimos años en
materia deportiva. Jugamos finales con 10.000 personas, todos hinchas de Defe,
algo impensado. Subimos de categoría con la familia en la cancha, sin ningún
tipo de incidente, respetando las reglas. Cuidamos de nuestra gente y ellos se
compenetraron con Defe. Peleamos por nuestra esencia, por el barrio, por el
sentido de pertenencia que nos hace grandes. El club ha crecido mucho.
¿Soñás
con Defensores en Primera? A la gente les digo que tengan cuidado con lo que
sueñan porque se puede hacer realidad. Sueño todos los días con poder llevar a
Defensores de Belgrano a la Primera División y hacerlo cada día un poco más grande.
Estamos cerca.”
Si
bien a las palabras se las lleva el viento (¡¡¡si lo sabremos!!!) No habrá que ser demasiado eruditos para
observar la diversidad de conceptos y realidades que hacen a cada una de las
tres instituciones.
Pero
lo más triste de esta comparación, es el observar EL SENTIDO DE PERTENENCIA QUE
LOS DIRIGENTES PORTEÑOS HAN SABIDO DARLE A SUS ASOCIADOS, de ahí su
acompañamiento en esta difícil situación. Asumen que su Club les pertenece,
porque así los han inculcado y como tal lo sienten y actúan en consecuencia.
En
nuestro caso, los jerarcas calamares, por el xcontrario. EN ESTOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, han estado de espaldas y en silencio con
los asociados, no logrando aquello de lo que se ufanan con hechos, los
titulares de aquellos Clubes, que más de un retrógrado calamar consideran
clubcitos de barrio. Puede que lo sean, pero tal como lo expresáramos hasta el hartazgo,
nuestro PLATENSE, es una institución que carece de lo mas preciado de una
entidad representativa de una sociedad, “no soy de aquí ni soy de allá” el
barrio.
Pero volviendo a nuestra institución y apelando nuevamente a la nota de
la Agrupación Siglo XXI, el presidente, conocedor de los manejos políticos mas
allá de un Club, ha sabido amainar las aguas con una promesa de forma. En el
momento oportuno y ante todos quienes se asoman como fervientes opositores, colgó la zanahoria.

“el presidente expreso su deseo que en la próxima gestión,
se alcance una unidad integral donde estén incluidos todos los sectores políticos,
con lo cual adherimos, asumiendo que cada día, son menos los socios
comprometidos con lo dificultoso que implica manejar una institución y no vale
la pena desperdiciar otros pareceres aunque no coincidan con los propios,
aunque eso no implique necesariamente tener uniformidad de pensamiento.
Ojala, que por lo menos entonces, esta pandemia sirva
para establecer “un nuevo orden” a nivel calamar y que en un futuro todos
podamos apuntar a resolver los verdaderos inconvenientes y dejar de lado
rencillas internas.”
Si bien las promesas y quizá deseos del entrevistado puede que sean
ciertas, como queda dicho, no es mas que
un golpe de timón, ya que quien bien conoce la matriz de estos últimos 20 años
de administración, jamás encajarían en este tipo de alianzas que en ningún
cuerpo colegiado, cualquiera fuera mas allá de un Club, jamás ha funcionado ni funcionará.
Aunque nunca faltará un roto para un descosido, que ante tamaño
convite, seguramente hará moderar a quienes desde
la oposición, ya profetizan su sello propio, y no ser de ahora en más tan
cáusticos en sus apreciaciones.