CLUB ATLETICO PLATENSE 1
CLUB A. GIMNASIA Y ESGRIMA(J)0
C
|
uando a través de los medios, periodistas, jugadores y
técnicos de otros equipos expresan “PLATENSE
ES EL QUE MEJOR JUEGA”, nos embargan una serie de sensaciones, que comienzan
con el pudor y terminan con la realidad que semana a semana nos representa
nuestro equipo.
Una vez más recalamos en lo difícil que resulta
mantener la objetividad en nuestro rol de ASOCIADOS y observadores despojados
de toda la pasión.
Por razones obligadas de reposo, el ultimo sábado nos
tuvimos que “clavar” tres partidos de la
divisional, con equipos que andan rondando apetecibles posiciones. Ninguno de
estos seis conjuntos mostró nada, ni como equipos deslumbrantes, ni
individualidades que superen la media. ¿A que juegan y cual es el esquema? Fue la
pregunta que en absoluta soledad nos hacíamos.
Y allí ya fuera de toda inmodestia, cavilábamos en lo
que es este PLATENSE 2019, si lo comparamos con estos, que nos llevaban a la obligada
modorra.
Y ya no parece, ya es muy cierto. PLATENSE, salvo esos
claro-oscuros en que suele caer en los
momentos menos pensados, es quien tiene su delineado sistema bien aceitado, con
la recuperación de jugadores, que a su llegada no ameritaban apuesta alguna. Es
que este equipo, se asemeja al amor y sensaciones propias de los aromas que
emana un ramo de rosas. Podemos subyugarnos por la fragancia de sus flores o si
lo tomamos desde los tallos, resultan espinosos y duelen.
Pero hoy, ya consumada una nueva presentación del
calamar, a pesar de los oscuros momentos que deparara la instalación lumínica, en
la placidez de la romántica noche, en Vte Lopez afloraban las esencias del
placer que subyugó tanto a quienes estaban en el estadio, como a los miles de
televidentes, que veían un espectáculo digno de un “EQUIPO QUE JUEGA BIEN”, y
ese elenco propios de un plantel plenamente afianzado fue PLATENSE.
El marrón deslumbró a propios y extraños con un juego
atildado, entrega total, cada uno en su lugar y la pelota contra el piso,
permitieron aquello que hace al buen esquema de juego. Nuevamente Ruiz apeló al
equipo corto donde los jugadores se encontraban. Y donde, tal como lo censuramos
varias veces, las distintas líneas, básicamente los delanteros recibían la
pelota limpia en sus pies, sin estar alejados del medio campo. El equipo
funcionó en bloque.
Uno de los aciertos del Técnico, fue sin dudas, la
inclusión de Jhonatan Bustos, en lugar de Pugliese, que aunque lamentamos su
ausencia, resultó beneficioso, antes que ocupando una posición que no le es
propia. Es joven y ya tendrá su gran oportunidad.
Uno de los grandes temores que nos acuciaba, era la
falta del motor indiscutido del equipo, Hernán Lamberti. Siempre nos
preguntamos ¿Si se lesiona “el Gran Capitán” quien lo remplaza? Por suerte, la incógnita
en que el técnico siempre tuviera sobre Rodrigo Di Ciancio, se develó en una
grata sorpresa. Jugó bien de centro half, quitó y apoyó, fundamentalmente en la
segunda parte, donde ya convencido de haber aprobado el examende ingreso,
realizó entregas largas a las puntas con absoluta precisión y hasta con cierta
dosis de calidad y cuasi patrón del medio campo.
Del resto del equipo individualmente no tendría mucho
sentido hacer comentario alguno, jugaron con el temple y la cordura de un
equipo que sabe lo que quiere. Pero a todas estas bondades que anoche
presentara PLATENSE, bien vale destacar el estilo empleado. No solo lateralizó
como es su cualidad, sino que aprovechó el juego vertical, Di Ciancio, Borrego
y M. Vega, hacia el vértigo de Tarragona, Curuchet y Bustos, siempre prestos a
recibir la pelota, defenderla y pasarla con claridad al hueco donde había un
marrón.
Resultado justo, aunque mezquino, ya que nuestro
equipo bregó y mereció al menos dos goles más.
LA OSCURIDAD DE LA NOCHE:
Lamentablemente una vez más PLATENSE, en su propia
casa debió soportar UNO DE LOS MAS
PESIMOS ARBITRAJES. La incapacidad y el desparpajo que le cupo al señor
Jorge
Broggi, en su actuación, abren una serie de interrogantes, que cada
quien podrá suponer. Y es aquí donde irremediablemente debemos caer ante
quienes nos representan en A.F.A.. No puede ser posible que un ignoto supuesto árbitro,
sea consentido por nuestra dirigencia para dirigir estas instancias finales.
Otro hecho lamentable es sin dudas la capacidad de quienes tienen a su cargo la
responsabilidad del sistema lumínico. Un dirigente expuso tibiamente que
PLATENSE no tenía nada que ver. Insólito por dos razones. Todos sabemos que los
focos están en muy malas condiciones, no son los adecuados para estos tiempos y
por otro lado, el local fue PLATENSE y debió constatar con un especialista de
parte, el estado del grupo generador contratado.
Nos preocupan estas cosas. Por un lado un
Vicepresidente inspira lástima por la falta de fondos para apuntalar la
medianera hacia las vías. Por otro tenemos una iluminación del siglo XX, que
hoy resulta imposible renovar, más otras falencias que dependen de las míseras
arcas del Club, es cuando vemos que nuestro equipo va creciendo hacia un
posible segundo ascenso, y nos surge la misma pregunta de siempre. PLATENSE,
INSTITUCIONALMENTE ¿ESTA EN CONDICIONES DE AFRONTAR ESTE COMPROMISO hacia un
futuro feliz?
RENUNCIO EL TECNICO en el AURINEGRO
Nuestros anfitriones de la fecha 23ª a
disputarse en la ciudad de Tandil –Pcia de Bs. As, ha confirmado el alejamiento
del técnico Guillermo Pereyra. En las ultimas tres fechas, incluida la próxima, los
muchachos de la “piedra movediza” le confiaran la conducción técnica a Jorge
Sotelo.