¡¡¡SI, ESTOY PARA JUGAR,PERO...¡¡¡

Tal como lo expresáramos oportunamente, en ocasión de
la bomba de humo que explotara abriendo un gran signo de interrogación, puede
que a partir del próximo jueves 17 del corriente, el torneo tome un cariz
distinto al que hasta hoy, a muchos preocupa.
¿Por qué este copete? Es que el día señalado en los
viejos almanaques de mediados del siglo pasado, como de “LA LEALTAD “ , es
justo la fecha elegida para la realización de la Asamblea General Ordinaria de
la A.F.A. .Quizá la fecha no sea más que producto de la casualidad, o bien para que quede en claro, el ser pundonorosos
ante quienes algo se les prometiera.
Es que en la referida ASAMBLEA, uno de los puntos del
orden del día, esta el aún intrigante tema de ¿HABRÁ O NO DESCENSOS?
A la espera del dictamen de la Inspección General de Justicia (IGJ), la casa
mayor del fútbol argentino se prepara para la Asamblea General Ordinaria de la
AFA. El aviso de convocatoria es para el jueves 17 del corriente, a las 16hs.
en el predio de Ezeiza. Los
temas que prioriza el orden del día para su tratamiento serán:
·
La reelección de Claudio
“Chiqui” Tapia en el cargo que ostenta como presidente.
·
La suspensión de los
descensos en la Liga Profesional.
·
El cambio de
dirección FÍSICA Y LEGAL -de Capital Federal a la provincia de Buenos Aires-
·
Aprobación del último
balance, que habría arrojado un superávit mayor a los 12 mil millones de pesos, son algunos de
los ítems que figuran en el orden del día.
POTESTAD
DE LA ASAMBLEA.
Se trata del órgano soberano de
la AFA; su
poder constituyente.
Está integrado por 46 delegados o asambleístas, 22 son de primera (no todos los clubes de la
Liga Profesional están representados, quedaron excluidos los seis con menor
promedio de la temporada anterior), seis
de la Primera Nacional, cinco de la Primera B, tres de la Primera C, dos del
Federal A, cinco de las ligas del interior afiliadas al Consejo Federal y tres
por los grupos (Círculo de Directivos, ex directivos, ex
jugadores, ex árbitros y ex directores técnicos del fútbol argentino, Lorianne
Asociación Femenina del Fútbol Argentino y Asociación Civil Argentina de Futsal
y Fútbol Playa). Así, por más que la máxima categoría se ponga de acuerdo en
algún tema, precisa votos del ascenso para aprobarlo. Los 22 representantes
de la Liga Profesional no son mayoría.
Orden del día de la sesión convocada
Según expresara en LA NACION en su portal
del 13/10/24
El periodista
Alejandro Cesar González
“Las principales
decisiones de la Asamblea -que también se encargará de aprobar tanto el último
balance como los nuevos códigos, el Disciplinario y el de Ética- se nuclean en
los artículos del estatuto que serán modificados.
Por un lado, cambia
el artículo 1, que habla de la inscripción de la AFA como asociación
civil. tanto la filiación Jurídicas
de la Provincia de Buenos Aires- como la dirección: su
domicilio social quedará establecido en el predio Lionel Andrés Messi, en Ezeiza, del
territorio bonaerense, ya no más en el
ámbito histórico de la C.A.B.A
El segundo artículo
en ser modificado es el 35, que regula la cantidad de mandatos consecutivos que
pueden ocupar los integrantes del comité ejecutivo (incluido el presidente).
Hasta ahora eran cuatro; a
partir del próximo 17 de octubre serán cinco. Por último, el texto con mayores implicancias deportivas que sufrirá
modificaciones es el del artículo 93, que regula los descensos
y ascensos desde y hacia la Liga
Profesional, la máxima categoría del fútbol argentino. El
apartado actual que especificaba cómo bajarían los clubes de primera y hablaba
de dos descensos por temporada se elimina. Y lo reemplazan cuatro líneas: “Se dejan sin efecto, sólo para la temporada 2024, los dos (2)
descensos de la primera división de la Liga Profesional a la Primera
Nacional”. Se trata de una modificación transitoria, que
será cambiada (otra vez) en el año 2025. ¿Y los ascensos? Se mantienen los dos
desde la Primera Nacional, pero el apartado nuevo indica que la Liga Profesional estará integrada a partir del año
próximo por 30 equipos.”
¿Por qué
se reelegirá a Tapia si su mandato caducaba en octubre de 2025?
Otro de los dossier que
recibieron los asambleístas, lleva el título “Motivo por el cual se realiza la elección de autoridades”.
Se trata de un archivo PDF de una carilla en el que la AFA explica que Claudio Tapia y su comité ejecutivo actual
tenían mandato otorgado por la Asamblea en mayo de 2020 hasta octubre de 2025,
pero indican que aquella extensión de tiempo se trató en realidad de un “error involuntario” que busca ser subsanado
en esta Asamblea de 2024. “Como es de conocimiento de todos, históricamente, la
AFA ha efectuado las designaciones de autoridades en el mes de octubre del año
correspondiente a su renovación”, señala el documento enviado por la AFA para
justificar la elección de autoridades pese a que a Tapia aún le quedaba un año. Y agrega: “Esta tradición
se interrumpió en 2016, debido al proceso de regularización institucional que
atravesaba AFA, lo que impidió la elección de autoridades en octubre de ese
año. En consecuencia, el acto eleccionario se postergó hasta marzo de 2017, una
vez finalizado dicho proceso”. El documento continúa: “El mandato de las
autoridades electas el 29 de marzo del 2017, y en virtud de la histórica
tradición de AFA de consolidar en una única Asamblea ambos actos, correspondía entenderse por el período de cuatro años con
vigencia hasta la próxima elección de autoridades y tratamiento de estados
contables a realizarse en octubre
del 2020″.
¿La
modificación de los descensos en primera impactará sobre las categorías del
ascenso?
“No, aunque el rumor
es que habrá al menos un descenso
menos desde la Primera Nacional y, entonces, sólo bajará
el último equipo de cada una de las dos zonas (se eliminaría la promoción en la
que se definía el tercer descenso). De todas maneras, esas modificaciones no
requieren de la Asamblea, y pueden realizarse en las mesas de cada
categoría con la aprobación del comité ejecutivo.”
NOTA
de Alejandro Casar González
(LA NACION)
----------------------*---------------------------
REPRESENTANTES DEL C.A.P.
Pasando a
otro tema, días pasados cuando se diera a conocer la conformación del nuevo
Comité Ejecutivo, en nuestro pequeño pueblo calamar, se elevaron voces a coro,
con una pregunta recurrente.
¿Y NADIE
DE PLATENSE?
En párrafo
anterior se explica el porque no PLATENSE.
“no todos los clubes de la Liga Profesional
están representados, quedaron excluidos los seis con menor promedio de la
temporada anterior”
No
obstante, nuestra institución posee sus representantes en cargos de jerarquía
dentro del organigrama del fútbol argentino.
Según el
portal oficial de la Asociación del Fútbol Argentino, (de acceso público), allí se indican los cargos de tres
(representantes de nuestra entidad:
HOME INSTITUCIONAL
Comisiones
ÓRGANOS,
COMISIONES Y SECRETARÍAS DE LA AFA
CÁMARA NACIONAL DE
RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
SECRETARIOS JURÍDICOS
Dr. Pablo Bianchini.: Ex PRESIDENTE del C.A.P.
A cargo de toda resolución de conflictos previstas
en la competencia normada en el art. 67, inciso 2, apartado a) del
Estatuto
Artículo 67 Tribunal de Apelación 1 Las competencias del Tribunal de Apelación se
establecerán en el Código Disciplinario de la AFA y en el Código de Ética de la
AFA. 2 El Tribunal
estará integrado por un presidente, un vicepresidente y tres integrantes. El
Tribunal de Apelación solo tomará decisiones en presencia de, al menos, tres de
sus integrantes…
DIVISIÓN DE INTEGRIDAD DE LA AFA
DIRECTOR
Dr. Andrés Martín
Paton Urich –Ex Vicepresidente del C.A.P.
TRIBUNAL DE DISCIPLINA
DEPORTIVA
MIEMBROS
Sr. Eduardo Bozzi-
Nunca fue Directivo del C.A.P.-Ingresado a A.F.A desde 1992 a sugerencia del Ex
Prosecretario del Club Sr J.L Scorza, a la fecha. Este cargo le corresponde de
forma vitalicia al C.A. PLATENSE, aunque no necesariamente a los hombres.
Gerente de Legales (CUADRO JERARQUICO)Dr. Andrés Martín
Paton Urich –Ex Vicepresidente del C.A.P.
¡Realmente admirable la vocación de dirigentes de prestarle su tiempo a nuestra Institución, "desinteresadamente" en cargos tan sensibles!