En nota exclusiva para Solo
Ascenso, Fernando Ruiz mostró su optimismo(http://www.soloascenso.com.ar
"En exclusiva con "Solo
Ascenso",
el entrenador del Calamar, Fernando Ruiz, realizó un balance de esta primera
parte del torneo y elogió a Agustín Palavecino, figura del equipo.
A
once puntos del puntero Sarmiento de Junín, Platense terminó una mitad de
torneo dentro de los diez primeros equipos de la categoría. Con algunos
vaivenes en el rendimiento y la lesión del delantero Facundo Curuchet en el
medio, el Calamar se preparará en la pretemporada para afianzar la idea y
encontrar la regularidad que lo deposite en los primeros
puestos.
¿Qué balance podes hacer de esta primera parte del torneo y en que
habría que mejorar para un rendimiento óptimo?
El balance de los primeros seis meses en el Nacional “B” es
bueno. El rendimiento fue acorde a lo que es la categoría, jugamos de igual a
igual con todos los rivales de local y visitante. A mejorar esta la situación
de convertir lo que generamos, para que el resultado sea positivo constantemente.
Hicimos un buen semestre, estamos en una posición expectante para pelear por
los primeros lugares.
Más allá del resultado positivo ¿Contra Ferro y Nueva Chicago se vio
plasmada la idea tuya y del Cuerpo Técnico?
Contra Ferro y Chicago estuvo bien combinada la idea del
rendimiento del equipo en conjunto con el resultado, quizás en muchos partidos
tuvimos rendimientos similares y mejores, pero nos ha costado marcar la
diferencia en el resultado. Platense, juegue de local o visitante, tiene que
ser competitivo y protagonista, ir en busca de los tres puntos que es lo que
realmente nos alimenta para poder pelear con los equipos de arriba. Venimos con
una idea trabajada ya de un año y medio y es una ventaja importante para
generar la obligación de sostener esto.
¿La lesión de Facundo Curuchet les cambió la manera de plantear los
partidos?
No nos cambió la manera, pero obviamente uno tiene que buscar
jugadores con otras características para ir buscando una alternativa y
conseguir lo que se generaba con Facundo en cancha. Es un jugador muy
importante, lo extrañamos. El equipo ha sabido suplantar la ausencia con
rendimiento colectivo y generamos muchísimo juego y manejo del partido.
Esperamos recuperarlo pronto.
¿Cómo
tomas que se nombre a Agustín Palavecino en equipos de Primera División?
¿Hablas con él, siendo un jugador tan joven?
Que hoy se esté nombrando en equipos de Primera a Pala, como en su momento a
Morgantini e Infante es muy importante. Agustín es un chico que tiene madurez,
y es muy importante para el equipo sin duda lo que ha generado
futbolísticamente, eso lo hace crecer como profesional, tiene el respeto de sus
compañeros, hinchas, dirigentes y de aquellos que no lo vieron jugar. Hay que
seguir potenciándolo a él y a los chicos del club para generar
alternativas."
Federico Marín
ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL
ARGENTINO
BOLETÍN Nº 5585
RESOLUCIONES DEL 10 DE
ENERO DE 2019
SUPERLIGA ARGENTINA DE FUTBOL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVSION
2018/19 - CIERRE DEL LIBRO DE PASES Se dispuso que el cierre del Registro de
Inscripciones y Transferencia, para el Campeonato de Primera División 2018/19
de la Superliga
Argentina de Fútbol, habrá de operarse el día jueves 31 de
enero de 2019, a
las 20:00 horas, para todos los tipos de transferencias.
ACUERDO ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO (AFA) Y FUTBOLISTAS
ARGENTINOS AGREMIADOS (FAA) A continuación se transcribe el texto del Acuerdo
alcanzado entre las partes: La
Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos
Agremiados acuerdan que se modifiquen los siguientes artículos del Convenio
Colectivo de Trabajo N° 557/09, los cuales quedarán redactados de la siguiente
manera: Articulo 8°. CESIÓN DE CONTRATO: El contrato de un futbolista podrá ser
objeto, estando vigente el plazo de su duración, de cesión a otro club, con el
consentimiento expreso y por escrito de aquél. En ese caso, corresponderá al
futbolista, como mínimo, el quince por ciento (15%) bruto del monto total de la
cesión, sea ésta temporaria o definitiva, que el club cedente deberá depositar
en la sede de FAA. La AFA
se obliga a no autorizar la cesión y no habilitar al futbolista para
incorporarse al club cesionario hasta que se acredite debidamente el depósito
del respectivo importe en la sede de FAA, careciendo de toda validez el pago
directo al futbolista y el recibo firmado por éste y siendo válido, únicamente,
el otorgado por FAA. Si la AFA
autorizara la cesión sin previo cumplimiento de tal condición, quedará solidariamente
obligada al pago de la suma correspondiente, sin necesidad de intimación previa
alguna.
Articulo 31°. CUPO DE EXTRANJEROS: La AFA y FAA convienen lo
siguiente: 1 - Los clubes directa e indirectamente afiliados a la AFA , que militen en la Categoría Primera
A, podrán celebrar y registrar contratos hasta un máximo de seis (6)
futbolistas extranjeros por cada club. Sólo cinco (5) de estos futbolistas,
sean profesionales o aficionados, estarán habilitados para suscribir planilla
en cada partido oficial.
2 - Los futbolistas extranjeros que fueran cedidos de manera
temporaria por los clubes directa o indirectamente afiliados a la AFA que militan en las
Categorías Primera A, Primera B Nacional, Primera B, Primera C y Federal A, a
un club del extranjero por un plazo no inferior a un año no ocuparán cupo de
extranjero para el club cedente durante el plazo de la cesión temporaria,
siempre y cuando se establezca en una cláusula que no habrá reintegro
anticipado. A tal efecto, el club cedente solamente podrá registrar contrato
con un nuevo futbolista extranjero por un plazo que no exceda el lapso de la
cesión temporaria.
3 - Cada club, dos días hábiles antes al inicio de cada
temporada, deberá presentar en AFA una Lista de Buena Fe, a manera de
declaración jurada; en la cual se nominarán los futbolistas extranjeros que
serán tenidos en cuenta para la disputa de los distintos Torneos Oficiales de la AFA , CONMEBOL Y/O FIFA.