CALAMARES AL AJILLO

Porque
lo merece como persona y deportista, FACUNDO CURUCHET, antes de lo previsto, esta
lentamente en carrera. En el Hindú Club, de la Ruta 202 de Don Tocuato, el “curu” CON el OPTIMISMO
PROPIO DE LOS GRANDES, pero sin prisa, ya piensa en su total recuperación, que
es observable, y por cierto su puesta en estado para nuevamente, deleitarnos
con sus habituales cabriolas dentro del área. Bien Curuchet, lentamente vas en
camino para que nuevamente el coro calamar haga bajar tu nombre con el cariño que bien te
has ganado entre nosotros.
¡¡¡OPTIMISMO
AL MANGO!!!Su premisa, "seguir sumando, entrar al reducido y ascender".
Cuando dimos a conocer la no participación de Gustavo
Toranzo entre quienes partían para la
pretemporada, pensamos su inminente desvinculación del Club. Pero no, prejuzgar
por anticipado no siempre conduce al buen camino. Toranzo ya esta en el Hindú,
ya que en un “arreglo” que solo podrán dilucidar quienes se manejan en la capsula
de las intrigas, este pasa a ocupar el lugar de FACUNDO GOMEZ, CEDIDO-VENDIDO o
vaya uno a saber que y como, paso a las huestes de DEPORTES LA
SERENA DE CHILE.
Según se informara en el club, este pase es en
resarcimiento de la deuda que la dirigencia de PLATENSE tiene con el jugador. Sin duda que
esta es una muestra cabal de ciertas desproligidades que quedan en cuatro
paredes. ¿Cuál era la deuda para desprenderse solo por ella de un jugador que
daba garantías en nuestra defensa? ¡¡¡Poco claro no!!!
Otro jugador que no será tenido en cuenta para su
continuidad en PLATENSE es el "Chino" JOSE VIZCARRA. Es una lastima, había comenzado
bien, pero vaya a saber porque, lentamente sus rendimientos fueron cayendo.
Suerte “Chino”.-¿Habrá arreglo para su desvinculación? El chino, esta molesto, y con razón, por la forma en que se le cumunicara el no estar en los planes de Ruiz.
AMISTOSOS
El próximo
sábado 12.01.19, PLATENSE COMIENZA A RENDIR EXAMEN
El PROGRAMA DE
AMISTOSOS ES EL SIGUIENTE,
El 12 de enero ante Chacarita en Vicente López (sin acceso al
público ni la prensa sin excepción). Esperamos que los amigos del poder, no se
infiltren como de costumbre.
El 16.01.19 en el Country Mapuche (Panamericana Ramal
Pilar Km 48,5. Barrio: Pilar. Ciudad: Pilar. / Provincia: Buenos Aires.) Frente a Colo Colo,
El19.01.19 ante Guayaquil City de Ecuador en Platense (con
acceso a los socios),
El 23.01.19 contra Jugadores Libres, también como local.
El 26.01.19 visitará a Ferro en Caballito.
Entre las tantas dudas que se nos presentan, y quedan envueltas, como tantas, en los espesos nubarrones marrones que cubren Vte Lopez, esta el saber si el "manager" Amador Sanchez aún está en funciones. Esto lo sabremos solo cuando el Club contrate algún jugador y este pose para la tradicional foto de bienvenida. De aun estar ¿Cual es la función de este señor en PLATENSE?.
**********************
ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO
BOLETIN ESPECIAL Nº 5584
REGLAMENTO DE COPA ARGENTINA 2018/2019
RESOLUCIONES DEL 3 DE ENERO DE 2019
ART. 1º - La presente Reglamentación regirá el Campeonato COPA ARGENTINA 2018/2019,
en la que participarán clubes de la Primera División (Superliga), Primera “B” Nacional, Primera
División “B”, Primera División “C”, Primera División “D” y Torneo Federal “A”.
ART. 2º - El Campeonato es organizado por la Asociación del Fútbol Argentino.
En la Fase Preliminar Regional en que se enfrentan clubes del Torneo Federal “A”, la
organización será a cargo del Consejo Federal del Fútbol, el que dictará la reglamentación
correspondiente a esos efectos.
ART. 3º - El Ganador de esta competencia será declarado Campeón de la Copa Argentina
2018/2019 y se hará acreedor del trofeo respectivo, pudiendo exhibir el original durante dos meses
después de obtenido, luego de lo cual deberá ser devuelto a la Asociación, la que entregará una
réplica.
El Ganador de esta competencia obtendrá el derecho a participar en la Copa
Conmebol Libertadores 2020 y, si ya estuviese clasificado, su lugar será ocupado por aquel club
conforme lo establece el del Reglamento del Campeonato de Primera División 2018/2019.
DIRECCIÓN Y REGLAMENTACIÓN
ART. 4º - La dirección del Campeonato estará a cargo de la AFA, la que tendrá todas las
facultades para resolver cualquier dificultad que se pudiere presentar no prevista en este
Reglamento; asimismo, quedará bajo su esfera aclarar las dudas que se susciten con motivo de la
interpretación del mismo y sin ulterior recurso.
ART. 5º - La competencia se regirá por el presente Reglamento, el que dicte el Consejo Federal
para la Fase Preliminar Regional, por el Estatuto y Reglamentos de la Asociación del Fútbol
Argentino, del Consejo Federal y por las resoluciones del Comité Ejecutivo de la AFA.
PARTICIPANTES Y SISTEMA DE DISPUTA
ART. 6º - El torneo se llevará a cabo a través de a), una etapa clasificatoria denominada Fase
Preliminar Regional y Fase Metropolitana, compuestas estas dos, por clubes de los siguientes
Torneos: Primera “B” Nacional, Primera “B”, Primera “C”, Primera “D” y Federal “A”, y b), una
etapa posterior denominada Fase Final, en la cual se sumarán los clubes integrantes de la Primera
División (Superliga) Temporada 2018/2019.
ART. 7º - Sistema de Disputa –
7.1 FASE PRELIMINAR REGIONAL (organizada por el Consejo Federal)
Participan los equipos del Torneos Federal “A” de donde clasifican 13 equipos a la Fase
Final conforme la disputa establecida por el Consejo Federal.
Total: 13 equipos clasificados de la Fase Preliminar Regional, a 32vos. de la Fase
Final.
7.2 FASE PRELIMINAR METROPOLITANA (organizada directamente por la AFA)
Participan los 25 equipos de la Primera “B” Nacional, los 20 equipos de la Primera
División “B”, los 20 equipos de Primera División “C” y los 15 equipos de Primera
Boletín Especial nº 5584 Reglamento Copa Argentina 2018/2019
Hoja nº 2
División “D”, todos ellos los que conforman la temporada 2018/2019, quedando su
clasificación, configurada de la siguiente forma:
Primera “B” Nacional clasifica 12 equipos a 32vos. de la Fase Final. Estos equipos
resultan, conforme lo dispuesto por la Asociación del Fútbol Argentino, de la siguiente
clasificación: los doce (12) primeros de la Tabla Final de Posiciones de 1ra. “B” Nacional
2018/2019, una vez finalizada la 13ª. Fecha, promediando la cantidad puntos obtenidos con
la cantidad de partidos disputados hasta la fecha antes indicada. A tal efecto, toda instancia
clasificatoria aquí señalada, se resolverá conforme al Art. 112° del Reglamento General de
AFA, de acuerdo al Punto 5.3 del Reglamento de Primera “B” Nacional 2018/2019.
Total 12 equipos.
Primera División “B” clasifica 6 equipos a 32vos. de la Fase Final. Estos equipos resultan,
conforme lo dispuesto por la Asociación del Fútbol Argentino, de la siguiente clasificación:
los seis (6) primeros equipos de la 1ra. Rueda de la Tabla Final de Posiciones de 1ra.
División “B” 2018/2019. A tal efecto, toda instancia clasificatoria aquí señalada, se
resolverá conforme al Art. 112° del Reglamento General de AFA.
Total 6 equipos.
Primera División “C” clasifica 4 equipos a 32vos. de la Fase Final. Estos equipos resultan,
conforme lo dispuesto por la Asociación del Fútbol Argentino, de la siguiente clasificación:
los cuatro (4) primeros equipos de la 1ra. Rueda de la Tabla Final de Posiciones de 1ra.
División “C” 2018/2019. A tal efecto, toda instancia clasificatoria aquí señalada, se
resolverá conforme al Art. 112° del Reglamento General de AFA.
Total 4 equipos.
Primera División “D” clasifica 3 equipos a 32vos. de la Fase Final. Estos equipos resultan,
conforme lo dispuesto por la Asociación del Fútbol Argentino, de la siguiente clasificación:
los tres (3) primeros equipos de la 1ra. Rueda de la Tabla Final de Posiciones de 1ra.
División “D” 2018/2019. A tal efecto, toda instancia clasificatoria aquí señalada, se
resolverá conforme al Art. 112° del Reglamento General de AFA.
Total 3 equipos.
Total: 25 equipos clasificados de la Fase Preliminar Metropolitana, a 32vos. de la Fase
Final.
7.3 FASE FINAL (organizada por la AFA)
32vos.:
Participan los 26 equipos de Primera División (Superliga) 2018/2019, más los 13
equipos clasificados de la Fase Preliminar Regional, más los 25 equipos de la Fase
Preliminar Metropolitana. Los 32 equipos ganadores de 32vos., clasifican a 16vos. de
la Fase Final.
La conformación de las parejas de equipos para los 32vos. de la Fase Final, se establecerá a
través de un sorteo a realizarse entre los 26 equipos que disputan el Campeonato de
Primera División (Superliga) 2018/2019, más los seis (6) primeros equipos clasificados de
la Tabla Final de Posiciones de 1ra. “B” Nacional 2018/2019 una vez finalizada la 13ª.
Fecha, promediando la cantidad puntos obtenidos con la cantidad de partidos disputados
hasta la fecha antes indicada. Todos ellos se ubicarán en primer término de la grilla, del 1º
al 32º puesto, conforme lo dispuesto por el sorteo correspondiente a 32vos.; a estos aquí
señalados, se le irán adjudicando, conforme al sorteo, los otros 32 equipos provenientes de
las Fase Preliminar Regional y Metropolitana.
16vos.:
Participan los 32 equipos clasificados de los 32vos. de la Fase Final. Los 16 equipos
ganadores de 16vos., clasifican a 8vos. de la Fase Final.
8vos.:
Participan los 16 equipos clasificados de los 16vos. de la Fase Final. Los 8 equipos
ganadores de 8vos., clasifican a 4tos. de la Fase Final.
4tos.:
Participan los 8 equipos clasificados de los 8vos. de la Fase Final. Los 4 equipos
ganadores de 4tos., clasifican a Semifinales de la Fase final.
Boletín Especial nº 5584 Reglamento Copa Argentina 2018/2019
Hoja nº 3
Semifinales:
Participan los 4 equipos clasificados de los 4tos, de la Fase Final. Los 2 equipos ganadores
de Semifinales, clasifican a la Final de la Fase Final.
Final:
Participan los 2 equipos clasificados de las Semifinales, de donde surge el Ganador de la
Copa Argentina 2018/2019.
Nota: La conformación de las parejas de equipos en los enfrentamientos de: 16vos., 8vos,
4tos., Semifinales y Finales, serán determinadas conforme el diagrama adjunto, presentado
en el sorteo de 32vos.
ART. 8º - Definiciones
Todos los enfrentamientos de la Fase Final serán a un solo partido, en estadio a ser
designado por la Asociación de Futbol Argentino. En caso de igualdad al cabo de los noventa
minutos, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal, conforme se
establece en el art. 111º del Reglamento General de la AFA.
INSCRIPCIONES Y HABILITACIONES
ART. 9º - Los clubes de los Torneos Federal “A” podrán actuar con sus jugadores incluidos en
sus Listas de Buena Fe presentadas para participar en dichos Torneos.
Los clubes de la Primera División (Superliga), Primera “B” Nacional, Primera
División “B”, Primera División “C” y Primera división “D” podrán actuar con sus jugadores
inscriptos en el registro de Jugadores de la AFA.
Los clubes de la Primera División (Superliga) deberán cumplir con lo establecido en
el art. 205º del Reglamento General de la AFA en cuanto a la inclusión en cada partido de la
cantidad mínima de jugadores profesionales.
ESTADIOS, PARTIDOS, PROGRAMACIONES Y ANTIDOPING
ART. 10º - Estadios
Los partidos se desarrollarán en los estadios que la Asociación del Fútbol Argentino
designe, de los que se exigirá que cuenten con la infraestructura, instalaciones, capacidad, y
condiciones de higiene y seguridad necesarias para el buen desarrollo del espectáculo deportivo.
Deberán contar con sala de control antidóping, sala de primeros auxilios y, durante el
desarrollo de los partidos, con una ambulancia equipada debidamente y con la presencia de un
médico de turno. Todas estas exigencias deberán ser constatadas al inicio de cada partido.
ART. 11º - Criterios para asignación de estadios, programación de fechas y horarios
La designación de estadios, como la programación de fechas y horarios para los
partidos de la Copa Argentina será establecida conforme el criterio de la AFA, teniendo en cuenta
condiciones de infraestructura, seguridad y calendario. Toda disposición referida a lo aquí antes
aludido, será establecido a través de las respectivas Resoluciones dispuestas por el Comité
Ejecutivo de AFA.
ART. 12º - La programación de cada fecha será informada a los clubes participantes a través de la
publicación oficial de la Asociación del Fútbol Argentino, que será la comunicación oficial a todos
los efectos.
Una vez publicada la citada programación por los medos oficiales de AFA, la
instituciones participantes estarán obligadas a presentarse a la disputa correspondiente, caso
contrario las actuaciones serán giradas, sin más, al Tribunal de Disciplina Deportiva, todo
conforme al Art. 105° del R.G. y 109° del Reglamento del T.D.D.
Ningún equipo podrá jugar un partido de este torneo sin que hayan transcurrido, al
menos, 48 horas después de haber jugado un partido oficial anterior, nacional o internacional. Estas
48 horas se contarán a partir de las 00:01 horas del día siguiente en que se jugó el último partido.
ART. 13º - No existiendo razones de fuerza mayor, debidamente calificadas por el Tribunal de
Disciplina, el equipo que no se presente a disputar su partido, o haga abandono del campo de juego
antes del término reglamentario, sin perjuicio de las sanciones que correspondiesen conforme el
RTP, quedará inmediatamente eliminado del Torneo, dándose por ganado el partido al equipo rival.
Boletín Especial nº 5584 Reglamento Copa Argentina 2018/2019
Hoja nº 4
ART. 14º - Control Antidóping
Durante el desarrollo de la Copa se aplicará el control antidóping, de acuerdo al
Reglamento vigente. Asimismo, la Comisión de Control Antidóping podrá realizar controles fuera
de competencia, durante y en el lugar de entrenamiento de un Club, para lo cual el Club al que se
realice el control deberá prestar toda la colaboración requerida, a fin de contar con un lugar
adecuado para su realización y asistencia de los jugadores seleccionados.
ART. 15º - Sólo podrán ingresar al campo de juego las personas debidamente autorizadas por la
Asociación del Fútbol Argentino.
Dentro del campo de juego y durante el partido, la única autoridad será el árbitro y sus
árbitros asistentes.
ART. 16º - Sólo podrán ingresar a los recintos deportivos en que se jueguen los partidos de la
Copa, los reporteros radiales, reporteros gráficos, informadores de cancha y periodistas de
televisión, que estén en posesión de una credencial expresamente otorgada por la organización, la
que no autoriza para entrar al perímetro de la cancha.
Se considerarán válidas para el ingreso a los recintos en que se desarrolle la Copa Argentina, pero
no al perímetro de la cancha, las credenciales del Círculo de Periodistas Deportivos. Queda
prohibido a los clubes otorgar acreditaciones especiales independientes de las entregadas por la
AFA.
ART. 17º - Campo de juego / Mascotas
Al campo de juego, esto es, la zona delimitada por las líneas de marcación, sólo
podrán ingresar y permanecer los jugadores de los respectivos equipos y la terna arbitral. Por lo
anterior, no está permitido el ingreso de niños/as y/o “mascotas”.
ART. 18º - Ingreso televisión
Sólo podrán ingresar al estadio donde se juegue el partido respectivo, los canales de
Televisión que cuenten con los derechos correspondientes para grabar las imágenes del encuentro y
con las credenciales autorizadas por la AFA.
Corresponderá a la AFA, velar por el oportuno e íntegro cumplimiento de esta norma.
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS OCASIONADOS EN EL ESTADIO
ART. 19 - La totalidad de los daños materiales causados dentro del recinto donde se juegue un
partido válido por la Copa deberán ser reparados por el Club al cual adhieran las personas que
hayan causado tales daños, según lo resuelva el Tribunal de Disciplina.
ART. 20º - En caso que el árbitro respectivo, decrete la suspensión del encuentro por mal
comportamiento del público, que impida el normal desarrollo del mismo o bien, en caso que los
asistentes al espectáculo hayan producido incidentes de carácter grave, el Tribunal de Disciplina
correspondiente podrá sancionar a los clubes a los que pertenezcan sus adherentes. Para estos
efectos, se aplicará la presunción señalada en el artículo anterior.
Las sanciones serán las establecidas en el Reglamento de Transgresiones y Penas de la
AFA.
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
ART. 21º - El régimen económico de la Copa Argentina será determinado por la AFA, y
comunicado a los equipos participantes en tiempo propio.
ART. 22º - Las multas que se apliquen podrán ser descontadas automáticamente tanto de las
recaudaciones, como de los premios que les corresponda a los clubes participantes.