GRANDES FIGURAS DEL
DEPORTE CALAMAR, EN EL MUNDO
![]() |
ÁNGEL ARMAS |
Quizá muchos intuyan que la historia
deportiva de nuestro Club, concierne exclusivamente a su deporte madre, el
fútbol, pero no es así. Ya cercanos a cumplir 115 años de gloriosa existencia,
PLATENSE se destacó en otras disciplinas, quizá menos populares, pero que
supieron a través de sus deportistas enarbolar el marrón y blanco en los podios
más resonantes del deporte argentino.
Hoy en esta selección de grandes
maestros, vamos dedicar un homenaje a quienes amantes del deporte de la PELOTA
A PALETA, aglutinaran a gran cantidad de aficionados, que desde niños
eligieran, el viejo frontón abierto, de aquel patio de baldosas rojas,(estas se
interrumpían por mosaicos graníticos grises que sirvieran para la cancha) para
la práctica de uno de los deportes que enorgullecían a nuestra entidad. Un gran
dirigente que mucho hiciera por este deporte, fue el “turco Rashu, a quien
seguramente los viejos pelotaris recordarán con afecto.
Antes de continuar con esta reseña, que nadie confunda
los tiempos. Cuando hablamos de Paleta, esta actividad estaba conducida por
verdaderos dirigentes del club, que trabajaban en pos de logros importantes. Si
bien era un deporte recreativo, estos estaban atentos a organizar, y apuntalar
a aquellos que tenían condiciones. ¡¡¡Y VAYA SI LO LOGRARON!!!
Esto marca una considerable diferencia con el hoy,
donde el club de manera displicente, a cedido esta tierra valiosa a un
concesionario virtual, que sin prejuicio alguno hace y deshace a su gusto y
placer como propia esta actividad, ocupando un espacio de inmenso valor, para
el uso de una veintena de fugaces pelotaris, y que no sabemos que le reporta al
club en cuanto a beneficios económicos. Pero da la sensación que la rosca
política a esta, o vaya uno a saber que intereses, como en otras disciplinas
permite que el más vivo, se haga de cada deporte como propio de manera
vitalicia.
Pero esta no es la intención de esta nota, esta es
para recordar deportes, dirigentes y cultores. Y tal como lo expresáramos, hoy
le toca a PALETA.
Dado que por aquellos tiempos, años 30´ al 70´
PLATENSE, era realmente un Club Atlético en toda su expresión, todo un barrio, Núñez
y sus aledaños, encontraban en el, un refugio ideal, más allá del sentimiento
por los colores, para la practica de la variedad de actividades que allí se
podían practicar.
Aun conservamos en nuestras retinas, como los jóvenes
de la época, ataviados de una exclusiva indumentaria (pantalones tipo bombachas
de gaucho, remeras y las por entonces zapatillas Pampero o LLavetex) blancas como la nieve, una toalla colgada al
cuello, y paleta en mano, irrumpían como hormigas cada sábados y domingos, en
busca de su turno para castigar al frontón.
Estos si bien eran aficionados veinteañeros o más,
siempre se entreveraban algunos pibes nacidos con el don de sobresalir entre
los mayores.
Estos chiquilines contemporáneos a este socio, además
de las condiciones natas conque llegaran al mundo para este deporte, tenían la ventaja que cada
día de la semana, después del colegio, raudamente y en soledad se instalaban en
el Club, para por horas, darle al frontón sin piedad, en busca de los secretos
impensados, que con los años los capultaría como verdaderos cultores de esta
disciplina.
Así es como nos vienen a la memoria quienes se
destacaban en esta actividad, y llevarían la marrón a lo más alto de
competencias locales e internacionales. Porque en el mundo de la PELOTA A
PALETA, hablar de PLATENSE eran palabras mayores.
Resultaría demasiado extensa la lista de quienes
amenizaban con arte, a una interesante cantidad de aficionados que se agolpaban
en derredor de la vieja cancha.
Pero el permanente crecimiento de este deporte blanco,
más los éxitos deportivos que se lograban a nivel federado, obligaron a que el
Club debiera construir otro espacio mítico, no solo para la practica de la
actividad debidamente reglamentaria, sino para albergar a los entusiastas
aficionados que querían disfrutar de aquellas contiendas.
A espaldas del frontón de la cancha abierta, y en
sentido contrario (frontón hacia el sur) se aprovecha un espacio poco utilizado
en esos tiempos. Justo en la esquina que conformaban Cramer y Manuela Pedraza,
y como hito histórico de aquella intersección geográfica, se construye con gran
esfuerzo económico el tinglado de chapas de zing, con su correspondiente
iluminación, se eleva la pared del frente sobre Cramer, se adecua el piso reglamentario
y así, paralela a la Av Cramer, surge aquella verdadera maternidad de “LAS
GRANDES GLORIAS DE LA PELOTA A PALETA CALAMAR”.
Ya con una cancha modelo, para albergar contiendas
oficiales tanto en el orden local como internacional, mas los valores humanos
que poseía el Club, Platense pasa a ser permanente noticia en las paginas
deportivas. ¡¡¡Ahhh!!! Dada la preponderancia e interés que esta disciplina
generaba, sobre Manuela Pedraza, se construye una tribuna de madera de unos 15
escalones por unos 10,00ms de largo, que demás esta decir, siempre estaban
colmadas de entusiastas aficionados.
Para que se ubiquen las nuevas generaciones, este
recordado predio, generador de tantas contiendas y emociones, estaba ubicado a
la izquierda del actual establecimiento escolar, hoy utilizado como vivero del
mismo. Aunque no esta demás mencionar, que la actual línea municipal, o sea los
terrenos de PLATENSE, coincidían con la hoy vigente en la intersección de
Cramer y Tamborín, fiel testigo del pasado (vereda mas angosta y predio calamar
mas amplio).
Siguiendo en esta evocación de aquel viejo pasado,
ahora ya ubicados en tiempo y espacio, corresponde mencionar a quienes fueran
verdaderos propulsores de la maestría de fusionar el inquebrantable frontón con
la habilidad manual y mental de la mágica herramienta de madera, para que la
pelotita negra hiciera en su andar, las mas complicadas cabriolas, propias de
los nacidos para este juego.
ASI SURGEN EN NUESTRA MENTE, NOMBRES IMBORRABLES.
Cabral, Marotto, Sosa, Donofrio,
Buscaglia, Los hermanos Manuel y Esteban(chueco) Gonzalez, H. Ballesteros, J.C.
Precci, Angelito Armas, Vazquez, Monteys y tantos otros
muchachos que enarbolaran nuestros colores como los más importantes de este
deporte. Resultaría interminable la lista de tantos pelotaris, que fluyen en
nuestro recuerdo. En nombre de todos, solo mencionaremos a Carlos MARINO, ex presidente
de nuestra institución, también fiel cultor de épicas contiendas internas,
Este deporte comienza a tener vigencia en
nuestro viejo predio, en la década del ´30, y de ahí en más teniendo plena
vigencia hasta mediados del ´70, cuando PLATENSE cerrara definitivamente sus
puertas.
Aquello fue algo inconmensurable, que solo podrán
refrendar los pocos que quedamos, y que quizá por el mero hecho de retroceder
en el tiempo y rememorar desde lo personal aquellos ya lejanos momentos felices
vividos, nos lleva a aquello que nos propusiéramos cuando este medio fuera
parido. Servir como docencia a las nuevas generaciones y sacudir los corazones
de quienes fueran protagonistas de estas vivencias, más allá de lo que muchos conceptúan,¡¡¡que
PLATENSE fue solo FUTBOL!!!
En esta recalada por la historia calamar, hoy queremos
de todo corazón rendirle su merecido homenaje en vida a uno de estos grandes próceres
deportistas de nuestro Club., por varias razones. Ser contemporáneo, amigo,
hijo de un entrañable “gallego” que en su cotidiano andar, llevara en su portafolios
el sello de cobrador de Platense, un señor que llegara a estas tierras para aquello
que soñaran los viejos inmigrantes, conformar una familia digna y honrada. Esto
fue en Platense Don ANGEL ARMAS, quien sembrara la semilla en estas tierras sus
honoríficas bondades, y gestara a quien aún hoy, continua ligado a su deporte
del alma, como TÉCNICO DE LAS SELECCIONES NACIONALES, ANGELITO ARMAS.
![]() |
CON TODO EL ORGULLO DE UN HIJO, CRISTIAN ARMAS CREÓ ESTE SITIO DONDE FIGURAN TODOS LOS LOGROS DE SU PADRE EN EL PLANO LOCAL E INTERNACIONAL |
Este pibito con el que compartimos nuestra niñez, menudo, educado con sus mayores y dándole
sin piedad al paredón, pareciera que nació con la paleta entre sus manos. ¡¡¡Buscarlo resultaba inexorable!!!, que estaba en el Club. Y así le dio a la
pelotita, días, meses, años, que ya a sus escasos 14 años, se entreveró con los
grandes del frontón, conformando parejas con los siempre recordados e
injustamente olvidados campeones del C.A.P., Horacio Buscaglia (22), el chueco González (27) y
Manuel González (29)
Angelito por sus condiciones humanas y deportivas,
reunía alrededor de las canchas a cuanto socio, estaba en el viejo club. ¡¡¡Es
un crack!!! Expresaban aquellos que jamás imaginaron entusiasmarse con este
deporte.
Campeón nacional, sudamericano y mundial son los méritos de aquel casi niño significara el orgullo de sus padres y de todo
calamar de aquellos tiempos.
Pero PLATENSE que por un lado se estaba destruyendo en
lo institucional, deportivo como en lo edilicio, hicieron que en 1970, así como ocurriera “en la época” con los
grandes ídolos del fútbol del Club, Jorge Maldonado a Independiente, Rubén Sosa
a Racing y Juan C. Morrone al Lazio, da un paso imprevisto para esta
disciplina. ANGEL ARMAS pasa A BOCA. Alli lejos de su Nuñez natal, rompe los
frontones que se le opusieran, en pareja con el boquense Jaurena hasta 1975.
Platense en su intento de recuperación en todo orden,
lo trae nuevamente y Angelito entre sus tareas laborales en la vieja ENTEL, ya
en su propia casa que lo viera nacer, vuelve a ubicar a nuestra entidad como
las grandes del los torneos locales. En 1976/77 en pareja con Vázquez,
nuevamente campeón. En 1978, sigue siendo codiciado por un grande que también quería
serlo en pelota a paleta, y Armas pasa a River, donde sus golpes de pura
categoría se confundieran con los clásicos sonidos del Tiro Federal. Allí después
de lograr siete torneos consecutivos en
pareja con R. Am, en 1984 deja su actividad profesional, para seguir como aquel
“nene” prodigioso que se iniciara en su casa. PLATENSE.
Pero ya este deporte en Vte. López, había perdido la
preeminencia que narramos, comenzó una decadencia absoluta donde el verdadero
platensista no se sentía comodo.
GRACIAS ANGELITO ARMAS POR TODA TU PASIÓN, EMPUJE, Y
ALEGRIAS QUE NOS DIERAS CON TUS HABILIDADES DEPORTIVAS Y HUMANAS A LOS “calamaresdesiempre”