ASOCIACIÓN
DEL FÚTBOL ARGENTINO
BOLETÍN Nº 4839
SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE
2013
(Resoluciones Publicadas el 6/11/2013)
MIEMBROS PRESENTES:
Señores Julio H. Grondona,…….
De nuestro interés;
PRECIO
DE LAS ENTRADAS
A partir de la fecha, el valor de la Entrada General
para las distintas Categorías (costo sobre el cual el 21% corresponde al IVA y
otro porcentaje a los impuestos que fijan los distintos
Municipios sobre el valor de la entrada), es el que
se detalla a continuación:
Primera
“B”-General $ 55,00 –Jubilados/Damas $25,00Menor$15,00
HORARIO: Se
dejó establecido que a partir del día
lunes 11 de noviembre próximo, los partidos correspondientes a los certámenes
oficiales, se iniciarán en el horario que se indica a continuación: Primera
División, Primera B Nacional, Primera
División B, Primera División C, Primera División D y Copa Argentina, 17.00
horas
GERENCIA
DE JUGADORES: Se aprobó el Boletín Complementario Nº 43/2013.
CAMBIOS
DE ESTADIOS, DE FECHAS Y DE HORAS
Sábado 09-11-T.
Suarez c. PLATENSE, 1ra. “B”, a las
13.05 horas (TV)
CAMPEONATOS
DE FUTBOL INFANTIL “30 Aniversario”
Domingo 10-11-13-Categorías 2000 – 2001 y 2002 a las 10.00 – 11.30 y 13.00 hs.
Dep. Merlo c. Platense,
en Polideportivo El Remanso.
CAMPEONATO
DE FUTBOL FEMENINO – TORNEO INICIAL 2013/2014
Se estableció la siguiente programación de los
partidos correspondientes a la 3ra. fecha:
Domingo 10-11-Platense
c. Excursionistas, a las 16.00 hs., en Platense auxiliar
Homenaje de AFA la legendaria oral deportiva:
JOSE M. MUÑOZ-ENRIQUE SACCO |
“LA HISTORIA DE LA ORAL : 7 de noviembre de 1933 fue la fecha en que Edmundo Campagnale comenzó,
quizás sin querer, a escribir la historia de La Oral Deportiva por
LS5 Radio Rivadavia. Campagnale estuvo a cargo del programa hasta su muerte en
1958, año en que José María Muñóz tomó la posta y llevó a la tira hasta la cima
de audiencia, con récord tras récord e innumerables premios. Con los
comentarios de Enzo Ardigó y la locución de Cacho Fontana formaron un tridente
imbatible en las transmisiones de fútbol.
Tras la muerte de José María Muñoz en 1992, nombres como Enrique Macaya Márquez, Horacio García Blanco, Carlos Menéndez y Ernesto Cherquis Bialo ocuparon la dirección hasta la llegada de Enrique Sacco en el2001.”
Tras la muerte de José María Muñoz en 1992, nombres como Enrique Macaya Márquez, Horacio García Blanco, Carlos Menéndez y Ernesto Cherquis Bialo ocuparon la dirección hasta la llegada de Enrique Sacco en el
Quienes como calamaresdesiempre, hemos vivido con intensidad la vida de
Platense, sentimos la obligación moral de destacar todo cuanto esta entrañable
“AUDICIÓN” radial, le brindara a nuestra Institución.
Eran tiempos en que el periodismo deportivo, no
especulaba con la billetera de los clubes y mucho menos de sus dirigentes.
Todos los clubes por igual, tenían el mismo tratamiento. Desde su director fundador,
el recordado Dr. Edmundo Campagnale, y su posterior responsable, nuestro vecino
de Coghlan, Don José Maria Muñoz, como
todos y cada uno de los periodistas amigos que pasaran por esta, siempre le
brindaron a nuestro club el espacio necesario para todo aquello que se quisiera
difundir.
Desde nuestro rol de oyentes primero, incipientes socios
cadetes de carnet rojo, y después desde nuestra función en prensa y en
comisiones directivas, siempre las puertas de la emisora de la calle Arenales,
estuvieron abiertas para ser escuchados y difundir todo cuanto ocurría en la
institución.
Y es lógico que en este día, acudan a nuestra memoria un sin fin de hechos vividos junto a estos “amigos”, que nunca
podremos olvidar. La Oral
poseía en la casa mayor del fútbol, en el 2º piso, y antes de Grondona, un
estudio de radio montado para brindar al instante todo cuanto sucediera en el mismo
seno, donde se gestaran las noticias. Allí, nuestra presencia era siempre bien
recibida, y no por las personas que concurríamos, sino por el respeto que
ameritaba NUESTRA INSTITUCIÓN, “Muñoz,
esta la gente de Platense” irrumpía el negro Jorge Bullrich, para
darnos la palabra.
Pero esto no era todo, la vecindad barrial que nos
unía con Muñoz, nos llevaba en ocasiones, a ser demasiado impertinentes e ir
hasta su casa, donde siempre fuéramos cordialmente recibidos.
Tanto en primera, como en la vieja primera B,
siempre en nuestro estadio de Manuela Pedraza, había un hombre de Rivadavia.
Eran tiempos en que los periodistas no asistían a las canchas en procura de "suculentas viandas" para alabar a las dirigencias de turno, apenas un “Sorocabana café y un Guaymallen”
eran el único convite con que se los asistía.
Sería injusto en este día, no recordar a algunos de aquellos cotidianos portadores de emociones, que visitaran nuestra casa para irradiar los goles calamares, o que nos dieran cabida en sus emisiones diarias. Osvaldo Caffarelli, Dante Zabatarelli, José Caldez, José Álvarez Carú: Hector Boglino: Juan Carlos Assed: Juan Carlos Morales:.Gustavo Lizzi: Osvaldo Menéndez: Horacio Devonis,:Marcelo Tinelli: Carlos Alberto Muñoz: Norberto González: Adrián Paenza: Horacio García Blanco:Jorge Bullrich: Juan José Lujambio: Roberto Rinaldi: Enrique Sacco: ( hoy director De
Bien vale la pena antes de cerrar este homenaje, recordar algunos hechos. Significó un clásico de este ciclo en los tiempos de José M. Muñoz, el ceder un espacio de 5 minutos a las distintas agrupaciones políticas de los clubes, en los días previos a la realización de elección de autoridades. El otro fue en 1992, cuando el mismo Muñoz en persona, asistía a los reductos típicos donde se centralizaba la pasión de los hinchas de cada institución, para rendir homenaje a sus respectivas historias. A Platense ese espacio le correspondió una tarde de Junio de ese año, en el ya desaparecido mítico café de Av. Cabildo y Correa.
Cuando falleciera José M. Muñoz en 1992 (14/10/92) .las autoridades del Club,
descubrieron una placa en la cabina de Radio Rivadavia, en el actual estadio
Ciudad de Vicente López.
¿Hoy, aún estará esa placa de bronce o habrá pasado a la reducción de los vandalos del Siglo XXI-?