¡¡¡CONOCIMOS LAS LOMAS DE EZEIZA!!!
Sin proponérnoslo, descubrimos que “en
Ezeiza hay lomadas.” En un principio pensamos que dada la profesión de de uno
de los calamares de este blog, estábamos hilando demasiado fino, o quizá por
una deformación visual, aquello que muestra la foto era de nuestra parte un excesivo
capricho.
¡¡¡Pero no!!! Retrocedimos en el tiempo
y como en nuestra estudiantina evocamos al padre de la Geometría descriptiva, Gaspard Monge
(1746-1818) o de El libro “Los Elementos” de Euclides, del 350 a .
C. es el primer tratado escrito de Geometría. Para Euclides y para muchas
generaciones de matemáticos siguientes, la Geometría era el estudio de las
formas regulares que se podían observar en el mundo.
Toda esta descripción académica, esta
totalmente ajena a nuestro permanente quehacer dedicado a nuestro Platense,
pero sí en definitiva por carácter transitivo, nos lleva a la actividad que
desarrolla nuestro Club.
Ayer como lo indicamos en la nota anterior,
visitamos el “PREDIO JULIO HUMBERTO GRONDONA” ubicado a la vera de la Autopista
Richieri y Fernández Garcia, en el distrito de Ezeiza. Este es el predio
oficial de la A.F.A. donde entrenan las selecciones nacionales y es cedida a
algunos Clubes para sus prácticas, ayer a Independiente para enfrentar a
PLATENSE.
En la siguiente foto, unimos ciencia y
tecnología, y por esas casualidades descubrimos lo inimaginable. Las
pronunciadas lomadas y desniveles que padece el que debiera ser el mejor campo
de juego del país. No habrá que ser muy entendido en la materia del dibujo
lineal, para observar lo expresado.
![]() |
CUANDO DECIMOS ¡¡¡NO ENTRAN AL AREA!!! RECORDEMOS QUE ADEMÁS DE LLEVAR LA PELOTA, DEBEN ESCALAR LAS LOMAS ARTIFICIALES |
Si bien este no es el campo principal de
la posesión afista, si es uno de los oficiales. Entonces nos preguntamos ¿Qué se
puede esperar de los tantos terrenos de juego donde se disputan partidos
oficiales en todo el territorio argentino?
Esta es solo una reflexión, que muestra
cierta desidia por parte de quienes por estos tiempos pretenden ordenar el Fútbol
Argentino. Este accidente topografico que mostramos, es producto del permanente relleno de tierra a que son expuestas las areas chicas, lo que nos obliga a pensar que seguramente no todos los arcos tendrán la altura reglamentaria.