Terreno de juego
Cuando nos dispusimos observar las excelentes fotos que presentaba en su pagina Siglo XXI, después del partido en Ezeiza, en una de ellas, nos llamó poderosamente la atención, las líneas del área chica y la ultima línea a la izquierda del arquero que acababa de detener el penal de Olivares.
Ampliamos la foto, para analizarla más en profundidad, y realizamos un trabajo de geometría básica. Esto nos demostró, que estas, no estaban zigzagueantes producto de un canchero ebrio, sino que demuestran los pronunciados desniveles del terreno que presentó ayer el campo de Tristan Suárez.
La gente del Lechero, esta en todo se derecho a preguntarse ¿Quiénes son estos para venir a criticar? Y es verdad, pero entendemos que esta Institución, como tantas que militan en los torneos oficiales de AFA, posee debidamente habilitado su estadio para la práctica del fútbol profesional, y por lo tanto esto no debería escapar a quienes hacen las respectivas inspecciones.
Y esta fiel reproducción fotográfica, nos abre un interrogante. ¿En las canchas propiamente dichas, se miden las dimensiones de los arcos, de las áreas, los niveles y las depresiones en las topografías del terreno? Nos atrevemos a asegurar que este arco, por tomar un ejemplo, no posee los 2,44ms. de altura que dice el reglamento. Esto tiene un porque. Permanentemente se rellena el área chica, olvidándose de los niveles circundantes a esta.
No están para nada equivocados los jugadores, cuando hacen referencia al mal estado de los campos de juego. Los lectores, seguidores del fútbol, habrán observado que en los últimos tiempos, se ha incorporado una novedad. Los más picaros, al ejecutar un tiro de esquina, ubican la pelota fiera del cuarto de circulo de cada esquina. ¿Por qué? Las superficies dentro de esos espacios, están gastadas y hundidas, lo que imposibilita una correcta ejecución del tiro.
En este viernes de ocio, nos pareció importante hacer esta reflexión. Y de paso nos preguntamos sin malicia ¿Y por casa como andamos?
Estos accidentes no se aprecian a simple vista, para ello hay procedimientos que debieran llevarse a cabo con cierta periodicidad. Responsabilidad AFA, sin dudas.